Hay muchas formas: puede ser porque haz detectado una necesidad en el mercado, vez una oportunidad, tienes una innovación disruptiva, tienes un servicio con una propuesta de valor muy interesante, entre otras más. Pero también esta apostar por el esquema de franquicia…
La franquicia es una fórmula estratégica que fomenta la cultura emprendedora y que puede resultar muy eficaz cuando se desea ser un trabajador independiente.
La actual época está poniendo sobre la mesa algunas de las cuestiones claves sobre la estructura económica y empresarial de nuestro país. Atomizado y con una fuerte presencia de PYMES y emprendedores…. Entonces, ¿como apoyar a aquellos que deciden tomar la iniciativa o a los que están indecisos?
Precisamente la franquicia es una fórmula estratégica que fomenta la cultura emprendedora y que puede resultar muy eficaz ejerciendo como agente dinamizador en un momento como el actual en el que la coyuntura económica limita, precisamente, este tipo de actividad: Disminuye el riesgo al apostar por una formula (la marca y su modelo de negocio) que funciona.
Por otro lado, la flexibilidad, rapidez y control de costos de este sistema permite crecer de una manera más organizada y obtener rentabilidad por en menor tiempo… ¿Se necesita dinero para invertir?, pues Sí: Canon de entrada, capital para los meses pre operativos, inversión x m2.
Esta nueva fórmula es una ventaja para los emprendedores. Los franquiciados (Aquel que adquiere una franquicia), cuentan desde el principio, con el apoyo y asesoramiento de la central (la empresa dueña de la marca) y con la experiencia de una empresa ya consolidada.

Otras ventajas clave serían la rápida amortización del capital invertido, por un control de costos por parte del franquiciado al manejar en algunos casos mejores precios con proveedores, que le permite tener un margen superior al del mercado. El tener ya una cartera previa de clientes. El arranque exitoso, puesto que se basa en una experiencia previa en el sector.
En una entrada comente sobre la iniciativa estratégica de la cual rescato la ultima frase:
“Muy bien, si esto es realmente lo que quieren hacer, está bien. Solo sepan que no va a ser nada fácil.” .
Ver entrada completa: https://stigou.wordpress.com/temas/procesos/iniciativa-emprendedora/
Entonces:
¿Por donde empezar?
Recomiendo la formula de Google: 70%-20%-10% .
Uno de los conceptos que desarrollo Google y que debe ser parte de la cultura de cualquier startup y empresa que se quiera mantener competida es el 70-20-10. Consiste en la manera que una persona tiene que distribuir su tiempo:
70% a las actividades principales del negocio (lo que llena hoy tus bolsillos),
El 20% a proyectos relacionados al negocio (trabaja en lo que eres bueno, desarrolla tu competencia diferencial y vuélvelo talento), y
El 10% a nuevas ideas o proyectos no relacionados al negocio (… que pueden abrir una oportunidad para emprender. Ya sea a través de una franquicia para satisfacer una necesidad o porque ves una oportunidad o cualquiera de las otras formas mencionadas arriba).
Deja una respuesta