Día 1:
Hace algunos días un amigo me comenta que su esposa quiere formar una empresa para vender ropa de niños, y me pide una opinión si desarrolla una marca propia o compra el derecho de uso de una marca (quiere tener una franquicia).
Una ventana es el portal de franquicias de Tormo.pe
Día 2:
Mientras preparo la clase para la Universidad, me encontré con este párrafo: “Porque las grandes aventuras, las grandes pasiones, los grandes descubrimientos, se producen hoy en las empresas”. Dirigido íntegramente a los emprendedores y a todas las pequeñas y medianas empresas.
Día 3:
Una forma de ser emprendedor es comprando una franquicia o que es lo mismo convertirse en un franquiciado.
Llega a mi email la entrada del Blog de Josan Garcia (El Blog de la Franquicia), en donde explica unas conclusiones, sencillas y prácticas sobre que es eso de ser franquiciado y de lo que uno se tiene que preguntar antes de decidir ser su propio Jefe.
¿Realmente quiero ser franquiciado?
- Pregúntate si eres emprendedor o no, pregúntate si realmente estas dispuesto a arriesgarte al juego de las ventas (por seguras que parezcan) para sobrevivir, contra el salario asegurado del dia 30.
- Pregúntate si te gusta cumplir ordenes; vas a estar en un sistema que se rige por la cultura del cumplimiento. No te engañes, pagas por obedecer las reglas del juego del franquiciador porque si no estas pagando por nada. Si tienes tus propias ideas de como debe ir el negocio del franquiciador, entonces desengañate: No eres franquiciado (o por lo menos uno potencial)
- Escoge primero el sector, después ya lo harás con la enseña (la franquicia). Pero asegurate en ambos casos que la cosa te gusta porque te vas a pasar en ella un montón de años, con un estilo y una forma de vivir la vida y tu familia que va a quedar determinado por tu elección.
- Al ser franquiciado escoges ser un emprendedor, aunque con menos riesgo que los demás, pero emprendedor al final; Y los emprendedores ponen dinero en su negocio o lo búscan en socios típicos de un emprendedor en fase inicial, (family, Friends and fools). Si todo el dinero con el que vas a emprender te lo tiene que dar el banco, olvidalo tu no quieres emprender, quieres comprarte el negocio gratis con los beneficios a futuro del negocio que compras…¿Y si no vienen?
- Escoge tu franquicia pensando en el staff que pilota el barco. El sistema de franquicia se basa en la confianza mutua. Si no te gustan los que dirigen la central, cualquier otra enseña será mejor. No inviertas en un sitio donde no confías en los que controlan el cotarro, por bueno y de éxito que sea el negocio.
- Imaginate operando la unidad. ¿es lo que quieres?. Asegurate. No sirve de nada ganar dinero en una cosa que te aburre y te amarga, acabarás “no ganando” dinero.
- Preguntate si estás dispuesto a mejorar los resultados medios de la enseña que contratas (siempre con sus sistema) o si simplemente pretendes vivir de los resultados que te presentan como normales. Si escoges lo segundo probablemente fracasarás.
- Ser franquiciado es mucho más que pagar un canon de entrada y hacer una inversión por adelantado y esperar a que el negocio funcione solo . Ser franquiciado no es tan fácil. Se requiere “piel de franquiciado”. ¿La tienes tú?.
Día 4:
“hola, porque mejor nos tomamos un café y conversamos sobre el proyecto…”
Saludos Gustavo, esta nota es muy oportuna tengo muchas ideas acerca de un negocio propio y como que va justo en el punto… Si ser representante de una marca o no?
como saberlo???
un abrazo,
Isolda Maite
Me gustaMe gusta
Eres una persona emprendedora que le gusta tener su propio negocio, que está dispuesta a dedicarle el tiempo necesario -que al principio será considerable- que dispone de un cierto capital para hacer frente a la inversión necesaria y para mantenerse durante un cierto tiempo sin que deba depender económicamente del negocio que acaba de iniciar y que le encantan las ventas.
No debe costarte mucho trabajo adaptarte a una determinada normativa impuesta por el franquiciador, pero sobre todo seguirla.
Me gustaMe gusta
Gracias por la confianza… te comento q estoy comenzando tres negocios en paralelo en rubros diferenres, el año pasado aprendi que debemos tener diversos ingresos asi no dependemos exclusivamente de uno y podemos seguir adelante si uno de ellos tiene una caida, los otros apoyan 😀
un abrazo,
Isolda Maite
Me gustaMe gusta