El pasado diciembre, me invitaron a escribir un artículo en Desde Adentro, la revista de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, «La evolución del outsourcing» (pdf desde Dropbox), articulo que da cuenta de la evolución de la tercerización, hacia un uso cada vez mayor, en beneficio de la eficiencia en los procesos de coordinación de la empresa con el tercero. Es un intento de definir algunos conceptos básicos del Business Process Outsourcing.
El artículo, es una pequeña reflexión sobre el método que suelo explicar en mis clases. Curso con una temática que considero que puede aportar algo al mercado y que puede interesar a un numero adecuado de alumnos.
En realidad, hablamos de una evolución que posee una explicación relativamente sencilla: Un entorno que cambia y evoluciona a velocidad que obliga a replantear, continuamente, el modelo de negocio.
Es que la globalización, apoyada en el desarrollo de tecnologías y popularización de internet, ha posibilitado un mundo intensamente interconectado que trae como consecuencia la búsqueda de menores costos. Antes, la mayor parte de las tareas tenían más sentido cuando se llevaban a cabo dentro de una estructura corporativa diseñada para mejorar la coordinación. A medida que los costos de transacción y coordinación disminuyen, resultó más ventajoso trabajar con recursos situados fuera de la compañía, incluso en países con una mejor ventaja comparativa. Es aquí donde aparece la tercerización que, por su puesto hoy, su gestión evolucionó al llamado BPO.
¿Qué implicaciones tiene (o debería tener) el concepto del BPO en el mundo corporativo?
Trabajar con socios estrategicos genera un valor diferencialmente más elevado (tema ya demostrado). Esto nos da la certeza de que hay que repensar nuestros modelos de negocio para tratar de extraer ventajas de estos menores costos de transacción y coordinación; e identificar todas las actividades de la tercerización y hacerlas más eficientes (para seguir siendo eficientes).
¿Hasta donde se puede tercerizar?
Hoy puedes tener una compañía hotelera sin activos inmobiliarios, o tener una empresa dedicada al transporte de personas sin necesidad de poseer vehículos o construir infraestructuras, pero necesitas coordinación y un modelo de trabajo.
La nueva forma de trabajar pasa por ser capaces de entender estos modelos de gestión como el BPO (más cómodos, eficientes y sencillos) para que cada uno haga una reflexión en su empresa e implemente —si lo necesita— su propio modelo de gestión del outsourcing. Y, como ha ocurrido siempre, las empresas que mejor funcionan terminan siendo las que mejor se adaptan al entorno.