Cuando un ejecutivo ingresa a trabajar en una empresa supone inmediatamente que la estrategia está clara y acto seguido, a su incorporación, solicita revisarla. Pedir el “plan”. Recuerdo aquella vez que el propietario de una empresa le respondió al nuevo gerente de operaciones, recién contratado, al escuchar su solicitud, que la estrategia está clara en su cabeza y que él se la explicará.

Aclaremos la diferencia entre: Planificación, Planeamiento estratégico y Plan Estratégico.
Planeamiento. Es el proceso o metodología de responder algunas preguntas sobre el modelo de negocio: ¿Adonde vamos? ¿Cómo estamos? ¿Cómo vamos a llegar? Y el resultado: un plan.
El planeamiento estratégico será el proceso, anteriormente descrito, para obtener como resultado el Plan Estratégico que contiene los objetivos, metas y acciones.
¿Y la estrategia?
Por último, como parte de mi proceso de innovación, he estado anotando algunas de estas nuevas tendencias para dar unas luces sobre el por que sí debemos, no sólo planificar, sino llegar a tener un Plan Estratégico:
«Un objetivo sin un plan para alcanzarlo es solo un deseo”.
-
Estamos viviendo el sueño peruano, algo que no lo hubiéramos creído hace 20 años. Es el despegue de la economía peruana. Ha llegado el momento de jugar en las grandes ligas (de tu a tu) con las empresas extrajeras que vienen atraídas por el imán que es hoy el Perú. Hay que competir. ¿Éstas en la capacidad? ¿Conoces tus puntos débiles y fuertes?
-
La globalización en manos de los países emergentes. Las economías emergentes son las responsables de la mayor parte del crecimiento de los flujos comerciales. Se calcula que en 2025 más del 45% de las empresas del índice Fortune Global 500 tendrán su sede en países emergentes. ¿Conoces tu nueva competencia?
-
Internet crece. La tecnología hace más eficiente los flujos de trabajo. ¿Cómo estas en este aspecto?
-
Mira a tu alrededor. Tus decisiones siempre afectan a otras personas. ¿Tienes identificado a tu grupo de interés?
-
Nos pasamos las 24 horas del día conectados a Internet a través de múltiples dispositivos. Una oportunidad imprescindible para fomentar la creatividad, productividad e innovación. ¿Sabes por dónde empezar?
-
Para tomar verdadera ventaja necesitas definir un objetivo relacionado con el cliente (tu propuesta de valor) o los procesos (tu eficiencia y tu eficacia), y aplicar tu esfuerzo en actividades que transformen esa propuesta de valor. ¿Tu modelo de negocio es tan ágil para adecuarse si cambian las necesidades?
-
La mayoría de empresas dicen preocuparse por el cliente, pero pocas consiguen situarlo realmente en el centro de su actividad. ¿Por qué? Porque los retrabajos, los reprocesos, el estar enfocados en la resolución de problemas, no permiten llegar a este objetivo. ¿Gestionas la empresa desde la perspectiva del cliente?
-
Los expertos defienden que para obtener resultados óptimos es esencial que los sistemas de control de la gestión sean los justos y necesarios. ¿Tienes buenos mecanismos de control? Entonces ¿cómo gestionas? No será que estas midiendo lo que no agrega valor.
-
Estudia en qué aspectos puedes identificar los vacíos institucionales de tu (tus) modelo (s) de negocio y define la estrategia para aprovechar acortar la brecha. ¿Sabes cuál es tu brecha estratégica?
-
Pero antes de subirse al carro de la Planificación Estratégica, advierten los expertos que, tus sueños de planificación pueden convertirse en una pesadilla si piensas que el proceso, tanto de la definición del plan como la implementación, es algo sencillo. No es sencillo.
Si tienes en cuenta estos 10 temas, con el tiempo y la práctica, como en casi todo en la vida, se conseguirá tener más o menos pericia y te llevará a revisar el plan periódicamente, por el contrario, el no hacerlo, te conducirá a adquirir vicios que harán que tus acciones de planificación vayan empeorando.
STIGOU
PD: La imagen tomada de aquí
Deja una respuesta