Gregory House es un personaje de ficción protagonista de la serie de televisión House. Interpretado por Hugh Laurie, el personaje es un médico eminente, que lidera un equipo de diagnóstico médico en el hospital universitario ficticio Princeton-Plainsboro.
¿House puede ser un Gestor de Procesos?
–
–
¿Cual es su personalidad?
- House precisamente descifra las historias de la gente basándose en su aspecto o su personalidad. “mientras algunos médicos tienen el complejo de creerse Dios, House tiene el complejo del ‘Cubo Rubik’; necesita resolver el acertijo”.
- House no sólo tiene buen ojo clínico, sino que además dice las cosas como son. Las suelta sin anestesia en un mundo en donde todas las opiniones son respetables.
- Un buen ejemplo: Cuando el doctor House se entera del periplo de su paciente, que ha pasado medio año de médico alternativo en médico alternativo, pone el grito en el cielo. «Está claro que los seis meses que perdió con esos charlatanes podría haberlos aprovechado mejor yendo a alguien que buscase cosas que existen en el mundo», concluye y da una lección práctica sobre el hecho de que hay que basarse en las pruebas.
- House puede cortarte en dos, diseccionarte, comprender todas las enfermedades congénitas en tu árbol genealógico, reconstruirte, darte la vida y curarte de tu enfermedad. House puede diagnosticar cáncer por oído, septicemia por olfato y esquizofrenia por gusto.
–
Entonces: ¿House puede ser un Gestor de Procesos?
–
La gestión es un proceso que comprende determinadas funciones y actividades laborales que los gestores deben llevar a cabo a fin de lograr los objetivos de la empresa. En la gestión, los directivos utilizan ciertos principios que les sirven de guía en este proceso. Por regla general, por las funciones de gestión básicas son: Planificar, Organizar y Controlar que se vinculan entre sí mediante la función de Dirigir.
Planificar determina los objetivos de la organización y establece las estrategias adecuadas para el logro de dichos objetivos.
Las funciones de organizar, dirigir y controlar se derivan de la planificación en la medida en que estas funciones llevan a la práctica las decisiones de planificación.
–
Los gestores, en todos los niveles de la organización, han de planificar. Los gestores perfilan, a través de su Plan Estratégico, lo que la organización ha de llevar a cabo para lograr el éxito. Por diferentes que sean los enfoques que se dan a los planes, todos sin excepción tienen que ver con el logro de los objetivos de la organización a corto y a largo plazo.
El Plan Estratégico proporciona dirección, sentido de unidad y propósito a la empresa. Viene a ser como un plan maestro integrador para la organización. La estrategia da origen a los planes que garantizan el cumplimiento de nuestra Propuesta de Valor; se orienta al logro de una ventaja competitiva sostenible sobre los competidores y pretende conseguir el éxito de nuestro Modelo de Negocio.
Organizar, Una vez elaborados la estrategia, los objetivos y los planes para el logro de los objetivos, los gestores deberán diseñar y desarrollar una Organización apta para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Así pues, la función de organizar consiste en la creación de una estructura de relaciones de trabajo y de autoridad que engloba las tareas identificadas en el proceso de planificación y las asigna a determinados individuos y grupos dentro de la empresa, de manera que puedan lograrse los objetivos establecidos en la planificación. Organizar implica, por tanto, la conversión de los planes en acción.
Controlar, Un gestor, finalmente, debe asegurarse de que el rendimiento actual de la organización se Función de gestión que ajusta a lo planificado.
Liderar, La función de liderar, llamada algunas veces función de dirección o de motivación, supone liderar influir en los miembros de la organización para que actúen de tal modo que puedan lograrse los objetivos establecidos.
La autoridad: la autoridad es que hagan por ti, ejecuten por ti, incluso cosas que no comprenden, que sean capaces de cruzar una puerta y no sepan qué hay atrás… porque tú lo pides, no porque lo ordenas, porque lo pides.
–
¿Pero, que pasa cuando las cosas no van bien?
–
… Cuando tenemos procesos ineficientes, cuando no podemos detectar por donde nuestra Propuesta de Valor esta “echando agua”. Donde el status quo nos ha dominado, la cultura de la organización esta por los suelos. Donde existe una parálisis paradigmática clara…
Un buen ejemplo de lo que es una propuesta de valor:
(Tomado de un blog que sigo http://bocaoreja.blogspot.com/ , de Alvaro González-Alorda )
Parálisis Paradigmática. La parálisis paradigmática es la creencia de que hay y solo puede haber una manera de hacer las cosas y que no existe un modo mejor u otro modo. Nos encerramos en un método específico para resolver los problemas, tratamos de resolverlos empleando nuestros paradigmas existentes.
–
Por lo que nos vemos en la necesidad de incluir en nuestra organización la competencia de una Visión por Procesos.
–
La Visión por Procesos, consiste en la capacidad para lograr una visión global de la organización, de las complejidades de la organización en su conjunto y de la manera en que sus diversas partes encajan entre sí. Para mantener a una organización centrada en sus objetivos es necesario captar el modo en que cada parte de la organización encaja e interactúa con las demás para lograr los objetivos trazados y para operar en un ambiente sujeto a un continuo cambio.
Competencias: Habilidades + Conocimientos … demostrables.
–
Llamamos al Dr. House?… que sorprende con diagnósticos rápidos y acertados, en donde una de sus mayores cualidades es ser un fuerte inconformista.
–
Lo dice Steve Jobs (CEO APPLE) en Discurso en la Universidad de Stanford.
“Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada «The Whole Earth Catalog»… Era como Google con tapas de cartulina… En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte “haciendo dedo” si son aventureros. Bajo ella estaban las palabras: “Sigue hambriento. Sigue alocado”. Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. Sigue alocado. Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando ustedes se gradúan para comenzar de nuevo, les deseo lo mismo. Sigan hambrientos. Sigan alocados.”
Ver el video en:
Steve Jobs 1º Parte Discurso con Subtítulos en Español
Steve Jobs 2º Parte Discurso con Subtítulos en Español
En general el tipo de personas así ayudarían a diagnosticar un Cuello de Botella en un proceso
Para un Gestor de Procesos el encontrar “cuellos de botella” es lo que ama, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideren un trabajo genial a través de una correcta optimización de procesos. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hacen. Si aún no lo han encontrado, siguen buscando. No se conforman: Planifican, Organizan, Dirigen y Controlan.

El trabajo de consultoría es muy duro, el cliente en épocas de crisis tiene menos personal… entonces te pide dos cosas, que bajes tu fee – porque no lo puede pagar – y que hagas más porque no tiene gente…. Es duro ser el Dr. House de los Procesos.
Mis fuentes:
http://b3.bibliotecologia.cl/ar-gestion.htm
Las 5 temporadas de Dr. House: http://www.fox.com/house/
http://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_House
Deja una respuesta