Optimizando su Modelo de Negocio a través de una Gestión por Procesos
Los nuevos cambios tecnológicos (redes sociales como Factbook, dispositivos de tercera generación, Wi-fi, wimax, RFID, etc.), unidos a los cambios en el mercado (la crisis, la globalización, la integración entre empresas y proveedores, el outsourcing, etc.) y los cambios en los hábitos de los consumidores (publico mas joven, la “movicuidad” de los clientes, la capacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y uso de las habilidades relacionadas con las tecnologías de información de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida como comprar, vender, acceder a información …
¿Todo esto ha modificado las reglas de juego?
Claro que si, ahora hay que ver que quiere el cliente, donde quiere el producto, cuanto esta dispuesto a pagar, todo ello nos lleva a definir si nuestro modelo de negocio sigue siendo viable o no… si no lo es hay que rediseñarlo y lo que proponemos es que se haga con una visión de procesos…. También hay que tener otras visiones (marketing, gestión, etc., etc.… pero son otros temas).
Cuando una empresa dedica escasos recursos a la innovación puede topar con unos competidores que ofrecen productos y/o servicios, o bien más avanzados, o bien más económicos gracias a la mejora de sus procesos.
Servicios de Consuloría:
Trabajamos en la evolución de sus procesos
La fase de explotación, en la que el impacto de la congestión se convierte en agudo y las medidas correctoras no funcionan debido a las limitaciones reguladoras (políticas o el status quo) que existe dentro de la empresa.
Una segunda fase de re-configuración o exploración en la que se empiezan a eliminar restricciones y se ponen a prueba algunas alternativas emergentes. La mejor manera de empezar a innovar no es inventar algo, sino resolver un problema del consumidor.
Una tercera fase de excelencia en la que el proceso alcanza su máximo potencial cuando se le suman las ganancias de eficiencia en el uso de recursos, trabajando de manera inteligente y con flexibilidad.
La única manera de trabajar para resolver el problema es hacerlo en tres ejes:
UNO. Pasa por eliminar cuellos de botella identificando actividades que no generan valor al proceso, por hacer un uso más racional de los recursos eliminando los desperdicios o actividades que generan ineficiencias y gasto, al proceso; hasta la revisión de los niveles de servicio con proveedores.
DOS. Incorporar estrategias sostenibles en la cadena de valor. Si examinas el costo total de la cadena de suministro e intentas reducirlo para bajar el costo de un producto para el cliente, acabas viendo el proceso de un modo diferente.
TRES. Eliminar las limitaciones que la tecnología ha dejado sin sentido.
Deja una respuesta